
Javier Freire Nuñez
- Cargo: Asociado del Estudio Jurídico
- áreas de Práctica: Propiedad Intelectual, Defensa de la Competencia, Transferencia de Tecnología, Competencia Desleal, Derecho de la Integración, Derecho Administrativo.
- Teléfono: +593 998 593 948
- Email: jfreire@lawmpa.com
Visión General
Javier Freire Núñez, es actualmente abogado asociado del Estudio Jurídico Manosalvas & Partners Abogados (2020). Abogado y Asesor con trece años de experiencia en propiedad intelectual, defensa de la competencia, transferencia de tecnología y derecho de integración. Fue miembro del Estudio Jurídico Barrera Molina Viteri & Andrade Cevallos, en el Departamento de Propiedad Intelectual. Trabajó por más de ocho años en el Instituto Ecuatoriano de la
Propiedad Intelectual (IEPI), hoy Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) como Director Nacional de Propiedad Industrial, Abogado de la Oficina de Patentes, entre otros. En la autoridad de Competencia del Ecuador,
Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) fue Intendente General Subrogante e Intendente de Investigación de Prácticas Desleales. Su formación profesional y proyección internacional le han permitido trabajar en
organizaciones internacionales como el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) en calidad Asesor Técnico Internacional y en el Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial (IBEPI) como pasante en la Secretaria
Técnica con sede en Buenos Aires, Argentina. Adicionalmente, cuenta con una pasantía internacional en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de la República Argentina. Javier ha sido profesor en la Universidad Metropolitana dirigiendo las cátedras de propiedad intelectual y derechos de autor, es becario de la Organización de
Estados Americanos (OEA), del Instituto de las Naciones Unidas (UNITAR) y de las maestrías a las que ha asistido; autor de artículos publicados en libros y revistas de propiedad intelectual y derecho de la competencia; y, expositor en congresos, seminarios y cursos, tanto nacionales como internacionales.
Educación
- Cursando PhD, Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA)
- Magister en Propiedad Intelectual (visión económica) por la Universidad de las
Américas. - Magister en Propiedad Intelectual (visión política pública y competencia) por la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Argentina. - Abogado de los Tribunales de los Juzgados de la República, Universidad
Central del Ecuador (2008).
Experiencia
- Abogado Asesor Técnico para la Magistratura de la República del Ecuador en
el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (TJCAN). - Profesor universitario de Propiedad Industrial y Derechos de Autor en la
Universidad Metropolitana. - Director Ejecutivo Subrogante y Director Nacional de Propiedad Industrial entre
otros cargos que los desempeño en el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad
Intelectual (IEPI) hoy Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI). - Intendente General Subrogante, Intendente de Investigación de Prácticas
Desleales y Asesor del Despacho del Superintendente, en la Autoridad de
Competencia del Ecuador. - Representó a la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, en base a
una beca completa otorgada por la Autoridad de Competencia Española,
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para exponer la
experiencia ecuatoriana en temas de competencia, dentro de la XII Edición de
la Escuela Iberoamericana de Competencia. Madrid, España. - Miembro del Grupo Negociador para el Acuerdo Multipartes entre la Unión
Europea y Ecuador, en el capítulo de Propiedad Intelectual, Ronda de
Negociaciones celebrada en Manta, Ecuador. - Miembro actual de la Red de Expertos Iberoamericanos de Propiedad Industrial
y del Grupo de Calidad y Planificación Estratégica en Propiedad Industrial. - Miembro actual de la Red PILA de Propiedad Intelectual e Industrial en
Latinoamérica, donde ha sido invitado como expositor internacional. - Miembro del Grupo de Investigación sobre Conocimientos Tradicionales
Argentina y Acceso a los Recursos Genéticos. FLACSO, Argentina. - Profesor invitado por la Universidad Militar de Nueva Granada de Bogotá
Colombia, para impartir conocimientos relacionados a patentes farmacéuticas y
competencia desleal. - Coautor de varias leyes entre ellas: Código Orgánico de la Economía Social de
los Conocimientos, Creatividad e Innovación, Reformas al Código Integral
Penal en materia de propiedad intelectual; y, de la Ley Orgánica de Regulación
y Control del Poder de Mercado, capítulo de competencia desleal. - Merecedor de un reconocimiento especial por parte del Dr. Rafael Vergara
Quintero Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad
Andina, por su desempeño profesional y calidad humana.
Idiomas
Español e Inglés (medio)